3. Las noticias generales del sector
Muchas empresas cotizadas trabajan en un sector concreto, como tecnología, alimentación o minería. A veces, las noticias generales de un sector financiero pueden causar una reacción en cadena en todas las empresas que lo integran. Por ejemplo, la noticia de que el suministro de cobre sobrepasa la demanda tendrá posiblemente algún efecto en las empresas de minería en general y en las que trabajan el cobre en particular. También puede suceder que una novedad sobre una sola empresa cause una reacción en cadena en otras firmas del sector. Por ejemplo, la empresa Tesco atravesó un duro año 2014 en el que vio caer drásticamente el precio de sus participaciones, pero sucedió que muchos de sus competidores directos en el sector de los supermercados de Gran Bretaña también vieron hundirse los precios de sus acciones. En parte, esto se debió al malestar generalizado con que los inversores veían el sector de los supermercados británicos, que las actuaciones de Tesco y sus consecuencias pusieron de manifiesto.
Otras noticias que pueden influir en el precio de las acciones de una empresa son los rumores sobre absorciones (se confirmen o no), las modificaciones de la junta directiva o los cambios importantes de estrategia que anuncia la propia firma.